Las herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, se han vuelto muy populares para resolver dudas, redactar textos o incluso recibir orientación profesional. Sin embargo, es importante saber qué información puedes compartir y qué debes evitar para proteger tu privacidad y seguridad. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
1. No compartas datos personales ni laborales
Evita ingresar tu nombre completo, número de cédula, dirección, RUC, información bancaria o cualquier dato que te identifique directamente. Estos son considerados datos sensibles por la Ley de Protección de Datos y pueden ser usados de forma indebida si caen en manos equivocadas.
2. Nunca escribas contraseñas ni datos financieros
La IA no es un lugar seguro para almacenar contraseñas, números de tarjeta de crédito o cuentas bancarias. Para eso existen gestores de contraseñas especializados y seguros.
3. No compartas información médica privada
Puedes pedir información general sobre salud, pero evita dar tu historial clínico, diagnósticos concretos o datos de tu médico. La IA no reemplaza a los profesionales de la salud.
4. Protege la privacidad de otras personas
No ingreses datos de familiares, clientes, empleados o amigos sin su consentimiento. Aunque sea con buenas intenciones, como redactar un contrato o carta, podrías violar su derecho a la privacidad.
5. Evita llenar formularios con ayuda de la IA
Especialmente si esos formularios contienen datos personales, legales o financieros. Es mejor hacerlo tú mismo o con la ayuda de un profesional.
6. Usa ejemplos anónimos al hacer preguntas
En lugar de decir:
🛑 “Soy María Gómez, tengo cédula 1234567890 y quiero denunciar a mi empleador”
✅ Di: “¿Qué derechos tiene un trabajador despedido en Ecuador sin indemnización?”
Así evitas exponer datos sensibles sin dejar de obtener la información que necesitas.
7. Recuerda: la IA no tiene conciencia ni ética
ChatGPT y otras plataformas no piensan ni tienen opiniones propias. Responden en base a patrones aprendidos de grandes cantidades de datos, por eso sus respuestas pueden estar desactualizadas o ser inexactas.
💡 Usa la IA como apoyo, no como autoridad definitiva. Para temas legales, médicos o financieros específicos, consulta siempre con un profesional calificado.
Comentarios