La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó este jueves 5 de junio de 2025 el texto final del proyecto de ley urgente enviado por el presidente Daniel Noboa. Esta iniciativa, conocida originalmente como Ley contra las Economías Criminales, fue rebautizada por los legisladores como Ley de Solidaridad Nacional.
Ahora, el documento está listo para pasar a su segundo y último debate en el Pleno, previsto para este sábado 7 de junio.
🧩 ¿Qué contiene esta nueva ley?
La Ley de Solidaridad Nacional busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, especialmente en zonas afectadas por violencia o economías ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de combustibles y otras actividades delictivas.
La versión final de la ley tiene 25 artículos organizados en 9 capítulos, y fue modificada tras un extenso proceso de revisión en la Asamblea. Entre los puntos más importantes están:
🔒 1. Protección para víctimas del crimen organizado
Se crea un capítulo especial para implementar medidas de protección y reparación integral a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en zonas afectadas por el crimen. El «gabinete social» del gobierno deberá crear programas preferenciales para atender a estos grupos.
⛽ 2. Sanciones más duras por tráfico de combustibles
El tráfico ilegal de combustibles y otros hidrocarburos tendrá una pena de 22 a 25 años de prisión, y podrá subir hasta 30 años si se demuestra que ese combustible financió o benefició a bandas criminales.
⚖️ 3. Indulto diferido para fuerzas del orden
El presidente podrá ofrecer un indulto condicionado para policías o militares involucrados en acciones del conflicto armado interno. Sin embargo, solo se aplicará si hay una sentencia judicial firme, lo que evita posibles abusos.
🕵️♂️ 4. Controles más estrictos a policías y militares
Cada seis meses, los integrantes de la fuerza pública deberán someterse a evaluaciones patrimoniales y disciplinarias, como parte de una política de transparencia y depuración institucional.
🗳️ ¿Quiénes apoyaron la ley?
Aunque es una iniciativa del Ejecutivo, la ley recibió apoyo más allá del bloque oficialista. Tres legisladores de la bancada opositora Revolución Ciudadana (correísmo) —David Arias, Mabel Méndez y Diego Salas— votaron a favor, argumentando que varias de sus sugerencias fueron incluidas en la versión final del texto.
🕓 ¿Qué viene ahora?
Con el informe aprobado por la Comisión, el documento fue enviado al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen. El segundo debate está previsto para el sábado 7 de junio, cuando el Pleno decidirá si aprueba o no esta ley, considerada por el Gobierno como una pieza clave para enfrentar al crimen organizado y proteger a las comunidades más afectadas.
Comentarios