Reunión clave entre prefecturas de Chimborazo y Cañar con el Gobierno Nacional logró el archivo del proyecto de Ley de Límites Internos.
El martes 2 de julio de 2025 se llevó a cabo una importante reunión entre los prefectos de Chimborazo, Hermel Tayupanda, y de Cañar, junto a autoridades del Gobierno Nacional, con el objetivo de analizar y exigir el archivo del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos del Ecuador. Esta propuesta generó gran preocupación en territorios ancestrales, ya que afectaba directamente a 39 puntos geográficos en disputa entre provincias, muchos de ellos con presencia de comunidades kichwas e históricamente establecidas.
En el caso específico de Chimborazo, las comunidades de Huangras, Jubalí y Pomacocho, pertenecientes a la parroquia Achupallas, cantón Alausí, se veían directamente involucradas en este conflicto. La posible aplicación de dicha ley hubiera significado una alteración forzada de sus límites territoriales y una vulneración a los derechos colectivos, culturales y territoriales de las comunidades originarias.
Durante su intervención, el prefecto Hermel Tayupanda reafirmó su compromiso con la defensa de la integridad provincial y los derechos de los pueblos indígenas que habitan en la zona de conflicto. A su vez, expresó su profundo agradecimiento a los 88 asambleístas que votaron a favor del archivo del proyecto de ley, resaltando el respaldo político que garantiza la estabilidad territorial y el respeto a los procesos históricos de asentamiento y pertenencia.
Este hecho representa un avance significativo en la defensa de la autonomía provincial y los derechos colectivos, y fortalece el diálogo intercultural como vía para resolver conflictos limítrofes. La Prefectura de Chimborazo continuará vigilante y comprometida con la protección de su territorio y de las comunidades que en él habitan.
Comentarios