El peso del embalse más grande del mundo ha alterado el eje terrestre y acortado la duración del día, según un estudio científico.

Introducción:

Un reciente estudio de la NASA ha confirmado un hallazgo sorprendente: la Presa de las Tres Gargantas en China ha provocado cambios en la rotación de la Tierra.
Esta estructura colosal, diseñada para controlar el río Yangtsé, tiene un impacto más allá de la generación de energía. También altera, ligeramente, la dinámica planetaria.

Impacto del embalse en la Tierra:

La presa retiene 42 mil millones de toneladas de agua a una altura de 175 metros sobre el nivel del mar.
Este peso concentrado ha provocado un adelanto del día en 0,06 microsegundos y un desplazamiento del eje terrestre de 2 centímetros.
El fenómeno fue explicado por Benjamin Fong Chao, geofísico del Centro Goddard de la NASA, en un informe reciente.


Causas del cambio en la rotación:

El agua almacenada incrementa el momento de inercia de la Tierra, lo que obliga al planeta a ralentizar su rotación para conservar el momento angular.
Aunque estos cambios son mínimos, demuestran cómo las grandes infraestructuras pueden modificar el equilibrio geofísico del planeta.
El efecto, aunque no perceptible en la vida cotidiana, es científicamente relevante.


Antecedentes y contexto:

Después del tsunami del océano Índico en 2004, los científicos empezaron a investigar cómo los grandes desplazamientos de masa afectan la rotación terrestre.
Desde entonces, la NASA ha estudiado el impacto de fenómenos naturales y actividades humanas, como la construcción de mega represas.
La Presa de las Tres Gargantas es el caso más claro de una obra humana que altera la rotación terrestre.


Consecuencias y reflexión final:

Estos datos nos recuerdan que acciones como el derretimiento de los polos o la construcción de presas pueden afectar el planeta de forma silenciosa pero real.
El estudio demuestra que incluso las decisiones de infraestructura deben considerar los efectos geofísicos globales.
La ciencia nos alerta: lo que hacemos en un punto del planeta puede alterar su equilibrio en su totalidad.