CONAIE NO PERDONA A SUS ASAMBLEÍSTAS
La expulsión de asambleístas Pachakutik marca un nuevo quiebre entre la CONAIE y su brazo político. Este sábado 19 de julio de 2025, durante el segundo día del VIII Congreso de la CONAIE en Cotocollao, Quito, se resolvió la separación de seis legisladores por «traición al mandato popular».
Los asambleístas Fernando Nantipia, Cecilia Baltazar, José Luis Nango, Manuel Choro, Carmen Tiupul y Edmundo Cerda fueron expulsados por votar junto a la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) en decisiones trascendentales. Entre ellas, la aprobación de la controvertida Ley de Solidaridad Nacional y el respaldo a Niels Olsen como presidente de la Asamblea Nacional.
Esta expulsión de asambleístas Pachakutik fue aprobada por mayoría, tras la presentación de dos mociones. La primera proponía la sanción; la segunda, la expulsión directa. La decisión final dejó al bloque de Pachakutik reducido de nueve a solo tres legisladores.
El detonante ocurrió semanas antes, cuando ocho legisladores de Pachakutik aparecieron en una fotografía junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca. Aunque el movimiento negó cualquier alianza, seis de ellos votaron con ADN el 14 de mayo, revelando una fractura interna.
Durante el congreso también se ratificó una reforma que habilita la reelección de Leonidas Iza, presidente de la CONAIE. No obstante, aún no está claro si aplicará para las próximas elecciones.
REACCIONES
La medida ha provocado fuertes reacciones. Tiyua Uyunkar, prefecto de Morona Santiago, criticó el procedimiento: “Rechazo categóricamente la expulsión del asambleísta Nantipia y otros cinco compañeros. Esta decisión no representa orgánicamente a Pachakutik, ni refleja la voluntad de las bases”.
Uyunkar exigió la convocatoria a un Congreso Nacional del movimiento, que analice con seriedad las decisiones políticas recientes. Además, acusó al congreso de la CONAIE de tomar resoluciones sin respetar los procesos internos de Pachakutik.
“La expulsión de asambleístas Pachakutik es ilegítima. Fueron elegidos por el pueblo y deben ser defendidos”, afirmó el prefecto. Añadió que las decisiones deben volver a enfocarse en la defensa territorial, la justicia social y la autonomía indígena.
Con esta fractura, la tensión entre la dirigencia de la CONAIE y la estructura de Pachakutik se profundiza. El futuro del bloque indígena en la Asamblea Nacional queda incierto y marcado por un nuevo capítulo de divisiones internas.
Comentarios