Cinco candidatos a la presidencia de la Conaie 2025
Del 18 al 20 de julio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebrará su VIII Congreso Nacional en Conocoto, al sur de Quito. El evento definirá a su nueva dirigencia para el periodo 2025–2028, y entre sus puntos centrales está la elección de los candidatos a la presidencia.
El Congreso reunirá a más de 1.600 delegados de las regionales Ecuarunari (Sierra), Confeniae (Amazonía) y Conaice (Costa). Además de la presidencia y vicepresidencia, se renovarán ocho coordinaciones clave.
Durante las jornadas se debatirá el plan de vida de los pueblos indígenas y se presentará el informe del actual presidente. La elección final se realizará el tercer día, cuando se instale el tribunal electoral.
Los cinco candidatos a la presidencia ya confirmados son:
-
Marlon Vargas (Amazonía): Achuar y expresidente de Confeniae. Su perfil destaca por su enfoque en defensa territorial y ambiental.
-
Efrén Nango (Amazonía): Shiwiar y exresponsable de educación intercultural. Su postulación reafirma la búsqueda de representatividad amazónica.
-
Ercilia Castañeda (Sierra norte): Otavaleña y abogada. Defensora de los derechos colectivos y de las mujeres indígenas.
-
Fernando Guamán (Chimborazo): Puruhá, actual presidente de Comich. Representa a una estructura sólida del Ecuarunari.
-
Leonidas Iza (Cotopaxi): Kichwa-panzaleo, presidente actual de la CONAIE. Su reelección genera debate debido a una prohibición estatutaria. Este proceso se desarrolla en un contexto complejo. La continuidad de Iza, impulsada por el MICC, enfrenta cuestionamientos legales, lo que suma tensión a la definición final.
En este escenario de elecciones internas, los perfiles de los postulantes evidencian no solo diferencias regionales, sino también ideológicas. Leonidas Iza y Marlon Vargas se identifican con una línea más radical, con afinidad al correísmo y al liderazgo de Rafael Correa. Por otro lado, Fernando Guamán es visto como el candidato cercano al actual gobierno de Daniel Noboa (ADN), lo que ha generado preocupación sobre una posible cooptación política de la organización. Estas vinculaciones externas, ya sea con el poder de turno o con sectores del pasado, podrían debilitar la autonomía del movimiento indígena. En contraste, las candidaturas de Ercilia Castañeda y Efrén Nango se perfilan como opciones con mayor neutralidad frente al escenario político nacional, apostando por fortalecer un proceso organizativo desde las bases, enfocado en los derechos colectivos, la autonomía y el futuro plurinacional del país.
Comentarios